lunes, 17 de noviembre de 2025
 
 
     
Acuerdo Comercial

Argentina asume 12 compromisos y EE.UU. solo uno en el acuerdo comercial firmado por Milei



El pacto con Washington beneficia el ingreso de productos estadounidenses y abre la puerta a cambios estructurales exigidos por Trump.

El reciente acuerdo comercial firmado entre Javier Milei y el gobierno de Estados Unidos establece 12 compromisos para Argentina, 1 para Estados Unidos y 6 puntos compartidos. La letra chica del documento revela una fuerte asimetría que refuerza el alineamiento del Gobierno con la Casa Blanca.

Entre las obligaciones que asumió la Argentina se destacan la eliminación de barreras no arancelarias, el acceso preferencial de productos estadounidenses, la lucha contra la piratería y la falsificación, y la apertura del mercado local al ganado en pie proveniente de EE.UU.. También se compromete a revisar prácticas consideradas distorsivas, como el rol de las empresas estatales y las subvenciones industriales.

En contraste, Estados Unidos se compromete a eliminar ciertos aranceles sobre recursos naturales argentinos, aunque sin detallar montos, plazos ni productos específicos.

Entre los compromisos compartidos figuran acuerdos para mejorar el acceso bilateral a los mercados, armonizar controles de exportación, trabajar en la estabilización del comercio global de soja, e intercambiar información para combatir el fraude comercial.

El acuerdo, impulsado directamente por Donald Trump como parte del respaldo político y financiero a Javier Milei, profundiza el vínculo entre ambos gobiernos pero genera cuestionamientos internos sobre el escaso beneficio tangible para el país frente al paquete de concesiones otorgadas.


   
     
 
 
 
 
 
 
VER ARCHIVO DE NOTAS