miércoles, 15 de octubre de 2025
 
 
26/9/2025
     
Tras su visita a Nueva York, Milei acelera la campaña en provincias y tiende puentes con gobernadores exigidos por Trump

El Presidente visita Tierra del Fuego y ya prepara su desembarco en varias provincias.



Después de su viaje a Estados Unidos, donde recibió respaldo financiero y político, el presidente Javier Milei retoma su estrategia de campaña con foco en el interior del país. Busca recomponer su imagen tras los últimos tropiezos electorales, y para eso acelerará las visitas a provincias clave, como Tierra del Fuego, Chaco y Entre Ríos, entre otras.

Señales a los gobernadores y relanzamiento del “Consejo de Mayo”

Uno de los movimientos clave será la reactivación del Consejo de Mayo, encabezado por el ministro del Interior, Guillermo Francos. El objetivo: generar una mesa de diálogo con gobernadores y ex presidentes que permita sellar acuerdos institucionales y avanzar en reformas estructurales. Este gesto responde, además, a una de las condiciones políticas que el expresidente estadounidense Donald Trump habría planteado a Milei en su encuentro informal: construir mayor gobernabilidad territorial en Argentina.

Ajustes en la campaña y reconocimientos internos

En paralelo, la Casa Rosada admite que la imagen presidencial ha perdido fuerza en los últimos meses, especialmente tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires y el escándalo por los audios en la Agencia Nacional de Discapacidad. Por eso, el Presidente ajustará su itinerario de campaña, con recorridas más frecuentes por el interior y encuentros cara a cara con sectores productivos, intendentes y referentes locales.

Si bien el apoyo financiero norteamericano (a través del respaldo del FMI y contactos con fondos de inversión) permitió oxigenar las reservas y contener al mercado, en el plano político Milei necesita ampliar su base de sustentación, sobre todo ante un Congreso hostil y con gobernadores cada vez más reacios a convalidar sus decretos y reformas.

Nuevo tono y búsqueda de consensos

Desde el oficialismo anticipan un cambio de tono en la comunicación presidencial, con menos confrontación directa y más gestos hacia los actores políticos y sociales. El desafío es sostener el plan económico sin desborde social ni aislamiento político. La campaña hacia octubre se jugará tanto en el terreno como en la recuperación del liderazgo interno de La Libertad Avanza.

En este nuevo escenario, Milei intentará equilibrar su estilo disruptivo con la necesidad de tejer acuerdos que le permitan sostener la gobernabilidad en un país con demandas urgentes y una agenda política cada vez más compleja.


   
     
 
 
 
 
 
 
VER ARCHIVO DE NOTAS