martes, 14 de octubre de 2025
 
 
19/9/2025
     
Cuatro caminos para reforzar reserva

El mercado ve en la fragilidad de las reservas un problema "estructural".



Ante la escasez crítica de reservas líquidas en el Banco Central, la consultora 1816 —una de las más influyentes entre los operadores de la City— identificó cuatro caminos principales que el Gobierno puede utilizar para engrosar sus reservas de divisas. Aunque todas las opciones implican desafíos, el análisis destaca que el éxito dependerá más de las expectativas y la confianza del mercado que de herramientas técnicas aisladas.

1. Tipo de cambio alto y cepo importador

El enfoque más inmediato y visible es mantener un dólar alto acompañado por restricciones a las importaciones. Esto permite mejorar el saldo comercial al frenar la salida de divisas y alentar las liquidaciones del sector exportador. Sin embargo, la estrategia tiene un límite: puede generar distorsiones, mayor inflación y afectar el nivel de actividad si se prolonga demasiado.

2. Blanqueo de capitales con tasas en pesos atractivas

Otra alternativa es lanzar un nuevo esquema de blanqueo de capitales que incentive la entrada de dólares no declarados al sistema, especialmente si se acompaña de instrumentos en pesos que ofrezcan tasas reales positivas. Esta vía requiere condiciones políticas y legales claras, y suele tener impacto limitado si no se genera una expectativa concreta de estabilidad.

3. Acuerdos con organismos internacionales

El Gobierno también podría obtener divisas mediante acuerdos con organismos multilaterales como el FMI, el BID o el Banco Mundial. Esto ya ocurrió parcialmente, pero dependerá de que el Gobierno continúe cumpliendo con metas fiscales y estructurales. Estas líneas de crédito pueden dar oxígeno, pero también imponen restricciones.

4. Repos con bancos internacionales

Una cuarta herramienta técnica es la obtención de repos (operaciones de recompra de activos) con bancos extranjeros, en especial con garantías como bonos soberanos. Estos préstamos cortos permiten reforzar las reservas de forma temporal, aunque su viabilidad depende de la valuación de los títulos y de la credibilidad del programa económico.


   
     
 
 
 
 
 
 
VER ARCHIVO DE NOTAS